Desde el Centro de Montaña Arenales se realizó la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena

Hoy se desarrolló la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, organizada por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Angol, en un espacio cargado de simbolismo y tradición que valoró el rol fundamental de la mujer mapuche-pewenche en la preservación cultural y en el desarrollo local.

La jornada comenzó con un Llellipun, práctica ancestral de conexión espiritual con la naturaleza y las fuerzas que la habitan, seguido de un Mizawün, desayuno comunitario que reflejó la importancia de la vida en comunidad y la colaboración entre los asistentes.

En representación del Alcalde Eduardo Yáñez, participó el coordinador de UDEL, Rodrigo Segura, la Directora Subrogante de Sercotec Araucanía Sylvia Bastidas junto con autoridades regionales, locales y ancestrales y visitantes de Angol, Victoria, Curacautín, Traigúen, Nueva Imperial y Lumaco quienes compartió junto a mujeres mapuche emprendedoras y representantes de Sercotec, destacando la relevancia de abrir espacios donde se reconozca y visibilice el aporte de las mujeres indígenas en la economía, la transmisión de saberes y el fortalecimiento de la identidad cultural.

El programa contempló la presentación de casos destacados de mujeres mapuche vinculadas a los Centros Sercotec, quienes compartieron sus experiencias y proyectos en rubros tan diversos como la cerveza artesanal, café de trigo, agroelaborados, artesanía, servicios de eventos, producción de avellanas, entre otros. Además, se desarrolló una muestra de productos y un espacio de diálogo que permitió visibilizar sus trayectorias y aprendizajes. La jornada concluyó con un cóctel y un momento de encuentro comunitario, donde se puso en valor el esfuerzo, la creatividad y el liderazgo de las mujeres que, desde sus territorios, impulsan iniciativas que fortalecen la identidad cultural y contribuyen al bienestar de sus familias y comunidades.

Un momento especial de la actividad estuvo marcado por la presentación artística de la cantautora mapuche Paloma Nahuelhuen (Nawelwenu), quien, a través de su canto, entregó un mensaje de identidad, fuerza y valoración de la cultura mapuche, emocionando al público presente.

#LonquimayMásCercaDeTi#MujerIndígena#Araucanía

Scroll al inicio